Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

4.7.08

Salimos en El Telégrafo en la sección DEMO

Reportaje a Víbora Julieta publicado en el diario El Telégrafo el sábado 5 de julio del 2008
Nuestro leal camarada y amigo de lustros bien bebidos y ungidos nos escribió una completa biografía y crónica a la vez donde logró capturar la escencia letal de nuestro veneno, gracias Negro Pancho! te quedó genial...
A continuación reprodujimos el texto original.

Víbora Julieta es solo rock

Por Francisco Santana
kikosanse@yahoo.es

Cumplen ocho años y los celebran con un concierto el sábado 19 con más bandas amigas.

ANTECEDENTES
Se encontraron en el Bellas Artes en 1996 y bajo la influencia de Soundgarden crearon el grupo en el 2002.
Las primeras reuniones fueron en la casa de Carlos Proaño en Sauces 3 junto a otros estudiantes.

Víbora Julieta comenzó a inventarse en el patio del colegio Bellas Artes de Guayaquil donde coincidieron tres de sus miembros: Carlos Proaño, Daniel Saltos y Gabriel Fandiño. Bruno Carranza -ahora Víbora- también andaba por ahí, pero no se encontró en sus inicios con ellos. En una noche de disparatadas aventuras de los tres primeros, en el dormitorio de Carlos Proaño, la cosa prendió fuerte y se largaron a hacer rock de garaje con sonido propio.
Fueron algunos intentos con varios cantantes que se arrimaron por la banda, los que tuvieron con la intención de dejar definido el cuarteto. Al final, Gabriel Fandiño, imitando lo que hacía Chris Cornell en Soundgarden, decidió cantar, a la vez que tocaba la batería. En esos días nacieron algunos temas que son la base sobre la cual ‘los víboras’ han cimentado su trabajo: “Vagabundo”, “Tocando fondo” y “Alexa”. Fandiño es el autor de sus letras. Así estuvieron un tiempo hasta que apareció Bruno Carranza.
Cuenta la leyenda urbana que Carranza pasó un día por el garaje donde ensayaban los víboras y gustó del sonido del grupo. Eso coincidió con que, por motivos religiosos, Daniel Saltos abandonó la banda; y fue entonces que el trío se reinventó con apodos incluidos: Gabriel Fandiño, “Don Gabo Estrella”, en el bajo y los gritos; Carlos Proaño, “El niño del mal”, en la guitarra y la distorsión animal; Bruno “Brutanza” Carranza, en la batería y los golpes... Lo bueno comenzó.
Con esa formación empezaron su recorrido haciendo el camino largo de los grupos sin miedo. Bares y escenarios baratos sin paga, pero con abundante diversión y encuentro directo con el público que identificó inmediatamente su sonido de pelea y los adoptó como uno de sus favoritos. Esta banda de rock indie ecuatoriano, de músicos callejeros, gozadores de la farra, originarios del puerto Guayaquil, al que llaman “Kill City”, como ellos dicen, tiene presencia y fanáticos.
El estilo musical que propone está basado en la emulación de las grabaciones del rock setentero fusionado con el ‘grunge’ de los 90. La técnica de grabación es de “live performance”, es decir, una captura directa del audio tocando todos los integrantes al mismo tiempo, sin ediciones, consiguiendo texturas de reverberancia real. Rock pesado, sucio y de piedra.
Para ellos “Víbora Julieta” es la mujer amada por excelencia. Ese amor auto destructivo que todo hombre llega a sufrir, una analogía del peligro y romance escondidos en un juego de palabras, una apología al despecho, un amor cargado de letal veneno. La primera referencia hacia el nombre nace de un poema del artista plástico Ilich Castillo, que le escribió a un amor anónimo, en las aulas del Bellas Artes en 1997. El poema se perdió en el abismo del tiempo, pero quedó la banda que no quiere abandonar y ahora incorporó a Ramón Murillo, en el bajo: ¡el cuarteto está completo!

INFÓRMATE +
Web: www.viborajulieta.blogspot.com
link: http://www.myspace.com/viborajulietaecuador



Tomada de la edición impresa del 19 de julio del 2008

Víbora Julieta repasa sus 8 años de grunge en Heineken

Ramón Murillo (i), Bruno Carranza, Gabriel Fandiño y Carlos Proaño integran la agrupación Víbora Julieta, que hoy festeja sus ocho años de trayectoria en Heineken con siete bandas más.  | FOTO: CORTESÍA ALDO CARRANZA

Foto: Aldo Carranza

Ramón Murillo (i), Bruno Carranza, Gabriel Fandiño y Carlos Proaño integran la agrupación Víbora Julieta, que hoy festeja sus ocho años de trayectoria en Heineken con siete bandas más.

La agrupación guayaquileña, celebra ocho años de trayectoria, con un concierto en el que particparán otras bandas.

Durante ocho años Víbora Julieta ha “descargado su veneno” en los escenarios. “No es un veneno mortal. Se trata de un fluído cargado de rock grunge”, afirman sus miembros Gabriel Fandiño (vocalista), Carlos Proaño (guitarrista), Ramón Murillo (bajista) y Bruno Carranza (baterista).
La agrupación guayaquileña, que surgió el 16 de julio de 2000, celebra sus ocho años de trayectoria con un concierto en el que también participan sus amigos de las bandas Demencia Total, la debutante Pancho Negro, Raíces Napalm, El Encierro, Sonicom y los quiteños Alicia se tiró por el parabrisas (STXP).
El evento costará 4 dólares, que incluirá una camiseta para las seguidoras de la banda.
Víbora Julieta ofrece también un disco que recorre sutrayectoria de la banda (más un video), pero en ese caso la entrada costará 5 dólares.
Entre los temas del grupo, que tiene influencias de los ‘grungeros’ Soundgarden y Nirvana, más los clásicos Led Zeppelin y Black Sabbath, cantarán temas como “Tocando fondo”, “Vagabundo”, “Deambulando”, “Martha Julia”, “Alexa”, “Animal” y “Guíame”.
A esas canciones se suma la reciente “El perro más triste del mundo”.
Entre los invitados consta Daniel Saltos, primer bajista de Víbora Julieta, que durante una época se convirtió en un trío y este año volvió a su formato original de cuatro integrantes.
Redacción Espectáculos
espectaculos@telegrafo.com.ec

Víbora Julieta por Adrián Peñaherrera

Boceto inicial del próximo cómic de Víbora Julieta
Nuestro caro amigo sinvergüenza Adrián Peñaherrera, laureado ilustrador del tabloide EXTRA y fundador de la Asociación de Albañíles Gráficos Nacionales, ha empezado a plasmar los primeros dibujos de lo que será la novela gráfica oficial de la banda, donde se desprenderá estrafalarias narraciones cargadas de odio, terror, excesos, lujuria y venganza producto de nuestra heroina y matrona Alexa Julieta, la Víbora que nos inspira.

Seción fotográfica de Víbora Julieta


Fotos: Aldo Carranza
Aldo Carranza, el hermano de sangre de nuestro descarriado tamborsista brutanza!!! logro captar nuestras caras demacradas en una humilde seción fotográfica casera despues de un largo jornal de ensayos, vino, drogas y mujeres.

8.11.07









Ensayo en Vipper's Studio






Fotos: Gabucho Proaño

Luego de cuatro meses inactívos, volvemos a la tarima, esta véz en el antro de nuestro pana Helmut Jeremías, SOHO pub/bar, nos preparamos en el Vipper´s Studio, tódo ya está listo, nos vemos este sábado.

Víboras en el ALTERNAfest 2

15.5.07

Rock indie desde Kill City


Foto: Víctor Álvarez

Banda de rock indie ecuatoriano, originarios del puerto de Guayaquil (Kill City), formados en el 2002. Está integrada por Gabriel Fandiño (voz), Bruno Carranza (batería) y Carlos Proaño (guitarra). Cuentan con una maqueta de 8 temas, grabados en una tascam análoga de 8 canales, en los estudios OSSO Records, emulando las grabaciones del rock de los años 70's, bajo la dirección de Linín Vargas. Sus influencias marcán desde The Beatles, Soundgarden, Alice In Chains, Nirvana y Black Sabbath.

Inicios

La historia de esta banda tiene algo de la común, pero explosiva formula, de dos muchachos que aspiran a ser idolatrados como superestrellas de rock, con promiscuas mujeres jadeantes y humedas, esperando en la habitación del hotel, despues de destrozar sus equipos en algun megaconcierto, pero que en realidad tocaban algo de garage-rock en cualquier espacio inprovisado en casa, exasperando a la familia y molestando a los vecinos. Cuentan las malas lenguas que un día aparecio un despabilado baterista que los oyo y se les unió, lo que dió origen a nueve fatídicas canciones, que fuerón grabadas en live performance en los estudios OSSO Producciones, bajo la direccion de Lenin Vargas, frontman del grupo L.E.G.O.

Víborajulieta es la mujer amada por excelencia, ese amor auto-destructivo que todo hombre llega a sufrir en algun momento de su vida, una analogia del peligro y romance escondidos en un juego de palabras, una apologia al despecho fatal, un amor cargado de letal veneno. La primera referencia hacia Víborajulieta nace desde la letra de un poema del artista plastico Ilich Castillo (elCopypaster), que le escribio a un amor anónimo y no correspondido (ML), en las aulas del colegio de Bellas Artes de Guayaquil en 1997, el poema se perdi en el abismo del tiempo.

Miembros

• Gabriel Fandiño - voz / bajo

• Carlos Proaño - guitarra

• Bruno Carranza - batería

Miembros pasados

• Daniel Sáltos - bajo (desde 2002 hasta 2004)

• Pancho Santana - voz (desde 2000 hasta 2002)

• Cucho Solíz - batería (desde 2005 hasta 2006)

Trabajos publicados

Álbumes

• Kerosene EP 2003

• Alexa EP 2005

Singles

• 2003, tocando fondo

• 2004, vagabundo

• 2004, animal

• 2005, lo que tu puedes hacer

• 2007, guíame

Otros

• 2004, Comunión Metal vol. 1 - (compilatorio CD)

Videos
• 2004, Tocando fondo (Mágika Studio)

Vínculos



Descarga libremente los temas animal, vagabundo, marthajulia y tocando fondo, extraidos del Kerosene EP 2003